La crisis de desempleo que vive el país está siendo utilizada como un mecanismo para estafar a aquellas personas que urgen encontrar trabajo, un ejemplo de ello es la situación que alertó recientemente la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS).
Es importante que los ciudadanos despierten la malicia y eviten ser víctimas de personas inescrupulosas que tratan de obtener información confidencial y privada por medio de redes sociales.
Según indicaron las autoridades de la Caja, hay antisociales que están contactando a los costarricenses por medio de WhatsApp para ofrecerles teletrabajo en la institución y así, obtener datos privados y financieros.
Gerardo León, jefe de Investigación y Seguridad de la CCSS explicó que cuando los estafadores logran entablar conversaciones con las víctimas les indican que, por medio de convenios establecidos por la institución es que están ofreciendo puestos de teletrabajo.
“Les piden (a las víctimas) acceder a una página fraudulenta donde ingresan sus datos de tarjetas y otros. La Caja no ofrece puestos o teletrabajo por estas vías, solamente se utilizan las plataformas oficiales y las personas deben extremar los cuidados para evitar estas estafas”, añadió.
Desde que inició la pandemia por el virus SARS-CoV-2 que genera COVID-19, hay quienes se aprovecharon de la situación ya que la CCSS había alertado en una ocasión sobre llamadas fraudulentas donde supuestamente estaban ofreciendo a los afectados ayudas económicas, todo con el objetivo de sustraer información sensible de las personas.