Parece ser que haber demostrado los trabajadores de la salud su entrega, convicción y anuencia total para ayudar a los pacientes infectados por COVID-19 y salvar sus vidas no fue de gran importancia para el gobierno, que ahora leS paga a los funcionarios de una manera nada agradable: estancando sus salarios.

La decisión del Ministerio de Hacienda ahora a cargo de Elián Villegas y del gobierno de congelar los aumentos salariales por tres años, es un acto para empobrecer a los costarricenses que trabajan en el sector público, pero, además, sirve para seguir protegiendo a los más poderosos que no pagan impuestos como debería ser.

Así lo manifestó Lenin Hernández Navas, secretario general del Sindicato Nacional de Enfermería y Afines (SINAE AFINES), quien no dudó en decir que se trata de una medida sumamente grosera para los funcionarios públicos, quienes en este momento están trabajando con gran compromiso frente a la pandemia por COVID-19.

“El Poder Ejecutivo junto con Hacienda y los diputados han hecho una gran red de cuido de los poderosos que no quieren pagar impuestos como corresponde. Desde el punto de vista técnico y económico que esta decisión de congelar salarios es un error más del gobierno sobre el tema de la reactivación económica, considerando que en este momento el sector privado está golpeado y al sector público lo quieren empobrecer más”, dijo Hernández Navas.

EMPOBRECIMIENTO

El congelamiento, según el Ejecutivo, pretende generar un ahorro de ¢23.000 millones anuales, para un total de ¢92.000 millones ahorrados al 2024, cifra que no llega ni al 1% del Producto Interno Bruto (PIB).

Inclusive, Villegas apuntó que la medida debe ser vista como un acto de solidaridad del sector pública con el sector privado por el impacto negativo que ha sufrido con el coronavirus.

“Lo único solidario en la retórica de Villegas es tratar de empobrecer a los costarricenses, a los empleados públicos que han dado trabajo, compromiso, mística y hemos estado al frente de la pandemia.

El empleado público requiere de alto grado de conocimientos técnicos y alto grado de probidad, no se puede mezclar lo privado con lo público”, enfatizó el dirigente del SINAE AFINES.

Para esta organización sindical es necesario que el gobierno se preocupe por generar políticas de reactivación económica, mismas que se quedan debiendo desde antes que llegara la pandemia. El ejecutivo está evitando abordar temas y planteamientos necesarios en el Ministerio de Hacienda para evitar la elusión y evasión fiscal, para combatir el fraude en aduanas, entre otros aspectos.