-Faltante de especialista en el Hospital de La Anexión puso en riesgo a bebé.

Imagen con fines ilustrativos.

“Nosotros desde octubre del 2022 llevamos propuestas a Casa Presidencial para resolver de manera integral el faltante de especialistas en la Seguridad Social. Expusimos que el país debe hacer una prospección de la cantidad de especialistas que se necesita, y no sólo, la Caja Costarricense de Seguro Social” así reaccionó el Secretario General del Sindicato Nacional de Enfermeria y Afines (SINAE AFINES), luego de conocer el drama que vivió  Angie Herrera Guzmán y su bebé recién nacida, a quien, a falta de un neonatólogo, no se le brindó la atención debida en el Hospital de la Anexión en Nicoya, desde donde la madre grabó un video que compartió por las redes sociales.

De acuerdo con el área de planificación del recurso humano del  Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social (CENDEISSS) solo 23 neonatólogos se han especializado en los últimos 10 años  lo que evidencia la urgencia de un estudio de brechas de las necesidades de los especialistas que el país requiere apuntó el representante sindical.

Para SINAE AFINES la institución debe establecer un plan para asegurar la formación de las especialidades que  demanda de la población así como  asegurar su permanencia en la institución manifestó Lenin Hernández Navas.

Hernández Navas expresó su preocupación por que  durante la presidencia de Marta Eugenia Esquivel Rodríguez las acciones van como  en cámara lenta porque apenas se conformó la comisión Ad-Hoc que elaborará el examen único para los residentes que desean ingresar a las especialidades. Lo anterior representa un riesgo de que para el próximo año no se formen las especialidades esperadas.

Por otra parte, el representante de los trabajadores hizo un llamado vehemente  al personal de la institución para que no abandonen los principios de humanidad, solidaridad  que dieron razón a la creación de la CCSS hace 82 años e invitó a quienes no se identifican con  el  espíritu de servicio, entrega y compasión renuncien porque son personas que no merecen trabajar en la seguridad social.

Los datos del mismo estudio realizado por el CENDEISSS  sobre las brechas de formación de médicos especialistas revelan que Anestesiología, Neonatología, Oftalmología, Ginecobstetricia, Gastroenterología y Cirugía General son las especialidades   en la lista con más brecha de formación.

Lenin Hernández Navas, Secretario General del SINAE AFINES.