Noticias
-De la CCSS ante aumento de casos de funcionarios contagiados.
-Personal de vigilancia no recibe mascarillas.
Ante el incremento de contagios por Covid-19 en funcionarios que laboran en otros servicios que no atienden directamente a los pacientes de la pandemia es urgente que la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) amplíe el uso de los Equipos de Protección Personal (EPP), a todos los trabajadores de la institución independientemente de las áreas en que se desempeñan porque de lo contrario se convertirán en un foco de infección.
Así lo indicó Lenin Hernández Navas Secretario General del Sindicato Nacional de Enfermería y Afines (SINAE AFINES) quien alertó que ante el contagio comunitario que vive el país, todo paciente que llegue a un centro de salud, debe ser tratado como posible caso sospechoso, por lo tanto, se debe proteger a los trabajadores que lo abordan.
“Tenemos conocimiento que, al menos, 44 funcionarios de Medicina del Hospital San Juan de Dios debieron ser aislados por sospechas de contagio en el salón de hemodiálisis. En el Hospital de San Carlos hay 44 empleados en la misma situación, mientras que en el Hospital Nacional de Niños se reportan hasta, el viernes 10 de julio, 13 casos de trabajadores”, apuntó Hernandez Navas.
Los datos reportados por los mismos afiliados quienes viven a día la angustia de que algún compañero esté positivo revelan que en el Hospital de San Rafael de Alajuela se reportaron 39 contagiados desde que arrancó la pandemia, en el Hospital de los Chiles se registran tres positivos Covid-19, en el Escalante Pradilla dos empleados y el Hospital Nacional Psiquiátrico dos personas salieron positivos.
Recomendación OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) en su guía sobre el uso de mascarillas señala que todas las personas que trabajan en instalaciones médicas atendiendo a todo tipo de enfermos, y no solo a pacientes con COVID-19, deberían utilizar mascarillas.
Para SINAE AFINES los lineamientos emitidos por la institución para el uso del EPP están desactualizados y deben adecuarse a la fase de la pandemia en que se vive.
La organización sindical envió una nota al Ministerio de Salud, este viernes, para que de la manera más expedita realice los ajustes en las instrucciones dadas al personal cuyos lineamientos datan del 16 de abril pasado, cuando las condiciones de la pandemia son totalmente otras a las que se viven en la actualidad.
Por otra parte, el representante de los trabajadores denunció que con el retiro de las 700 mil mascarillas de los centros de salud por llevar la rotulación No medical los más afectados es el personal de seguridad y quienes no tienen contacto con los pacientes Covi-19 porque se les restringen los equipos para su protección por ser catalogados de bajo riesgo.
“A todas luces es contradictorio que el Ministerio de Salud emita un lineamiento para que la población use mascarilla, sin embargo, a los trabajadores de vigilancia y de otras áreas se les deja desprotegidos aduciendo que no alcanza los insumos y entonces deben sacar de su propia bolsa para protegerse”, resaltó el representante de SINAE AFINES.