Criterios técnicos financieros de la CCSS no avalaron la contratación para administrar 138 Ebais.
Oferta de cooperativas de salud pasó de ¢29.200 a ¢50.082 millones anuales sin mejoras en los servicios.
Denuncia no es nada personal contra la jerarca de la CCSS.
Lenin Hernández Navas, Secretario General del Sindicato Nacional de Enfermería y Afines (SINAE AFINES) reaccionó ante las amenazas de la Presidenta Ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Marta Eugenia Esquivel por la denuncia que presentaron, el pasado 5 de agosto, ante la Fiscalía de Probidad, Transparencia y Anticorrupción por los delitos de malversación de fondos y tráfico de influencias en la adjudicación de 138 Equipos Básicos en Salud (EBAIS) a cooperativas de salud y a una asociación de servicios médicos, a pesar, de que dos informes financieros determinaron sobreprecios.
Hernández Navas reiteró que la denuncia interpuesta ante la Fiscalía no es nada personal contra la jerarca, quien amenazó a la organización sindical con contrademandar por considerar, en su criterio, que la adjudicación se realizó técnicamente bien, a pesar, de que la misma Auditoría de la institución solicitó investigar el tema a la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción el 22 de junio pasado.
El representante de los trabajadores insistió en que la denuncia de SINAE AFINES está bien sustentada, y los mueve el hecho de que el contrato por los servicios prestados representa un incremento de un 60% más, sin que, exista una mayor complejidad o cantidad de servicios o mejoras significativas en la contratación actual que sea medible a través del precio ofertado.